NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Comenzar una dieta es un verdadero reto, y cuando se fracasa la insatisfacción trae consigo un efecto rebote. Es por ello que se necesita de ayuda para aprender a hacer rutinas que redunden en éxito. El curso de nutrición y dietética ofrece herramientas para especialistas en el área. Estos profesionales podrán enseñar a sus pacientes a comer saludable, pero sobre todo a ser constantes y mantenerse motivados.

TIPOS DE CURSOS

CURSOS BONIFICADOS

1 %
obtén Hasta el 100% de la bonificación del curso

CURSOS SIN BONIFICAR

¿Estás interesado en uno de nuestros cursos?

¿QUÉ TENEMOS PARA TI EN NUESTRO CURSO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA?

Asesoramiento de cómo abordar situaciones de bullying con sesión individual coaching (30´): docentes y/o familiares

Curso 100% online. Podrás acceder al curso las 24 horas del día para aprender a tu ritmo.

El curso tiene una duración de 60 Horas.

Obtención diploma acreditativo

Equipo docente especialista en medicina y nutrición

También bonificable por Fundae

También bonificable por Fundae

PROGRAMA DEL CURSO

  1. Introducción a la Miología.
  2. Tipos de tejido muscular.
  3. Características del tejido muscular.
  4. El músculo esquelético.
  5. Clasificación de los músculos esqueléticos.
  6. El tono muscular.
  7. El músculo esquelético.
  8. Uniones musculares.
  9. El trabajo muscular.

Fisiología del ejercicio.

  1. Conceptualización histórica.
  2. El ejercicio físico.
  3. Adaptaciones orgánicas en el ejercicio.

  1. Adaptación neuromuscular al entrenamiento de la fuerza.
  2. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga.

  1. Conceptos generales.
  2. Necesidades de nutrientes.
  3. Coste energético.
  4. La mujer y el deporte.
  5. Deshidratación y rendimiento físico.
  6. Bebidas para deportistas.
  7. La cocina y el deporte.

  1. Recomendaciones dietéticas.
  2. Tendencias nutricionales de los deportistas.

  1. Sustancias que reponen el gasto producido por la actividad.
  2. Sustancias que influyen en el uso de combustible.
  3. Sustancias que modifican el PH.

  1. Actividad física en la niñez.
  2. Actividad física en la adolescencia.
  3. Actividad física en la edad adulta.
  4. Actividad física en la tercera edad.

CURSO DIRIGIDO A:

  • Profesionales del ámbito de sanitario
  • Profesionales del ámbito deportivo
  • Profesionales del ámbito educativo.
  • Personas interesadas en la nutrición y dietética

EL FRACASO EN LA DIETA SUELE CREAR UNA INSATISFACCIÓN PERSONAL QUE, EN OCASIONES, PUEDE PRODUCIR EL LLAMADO EFECTO REBOTE O EL ABANDONO DEL TRATAMIENTO” EN ESTE CURSO APRENDERÁS A CÓMO HACER DE TU RUTINA O LA DE TUS PACIENTES, UN HÁBITO, APRENDIENDO A COMER DE FORMA SALUDABLE LLEVADO A CABO LAS SIGUIENTES VARIABLES: LA CONSTANCIA, LA MOTIVACIÓN Y EL DEPORTE

Algunos de estos cursos irán asociados a dinámicas presenciales tanto para alumn@s como para el personal docente, impartidas por nuestros conferenciantes y/o expertos en la temática designada, pregúntanos por ellos

SALIDAS PROFESIONALES DEL CURSO DE NUTRICIÓN

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

  • Sector del deporte: monitores de gimnasio, entrenadores personales, coach
  • Profesionales del sector sanitario con interés en formarse en el sector o reciclar sus conocimientos.
  • Profesionales de las terapias naturales que deseen ampliar sus conocimientos.
  • Emprendedores/as interesad@s en este sector

EL PILAR FUNDAMENTAL DE LA NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Esta disciplina estudia regímenes alimenticios y enfermedades relacionadas con la nutrición. Ofrece herramientas al especialista para ayudar al paciente a superar trastornos alimenticios. Cada organismo es diferente, por lo que el nutricionista proporciona la dieta más conveniente según sea el caso.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Todo dependerá del organismo y edad del paciente, pero siempre se recomienda incluir una variedad de alimentos. Pero antes de elegir la dieta, se debe conocer los tipos de alimentos y la proporción que se debe tomar. Es allí donde entra en la cuestión la Pirámide de Alimentación Saludable.

Entre el consumo diario se encuentran los lácteos, las frutas, verduras, cereales, granos y algunas harinas. También es necesario para el organismo el consumo de huevos, y carnes blancas (pescado y pollo). Se recomienda el consumo ocasional de carnes rojas, embutidos y mantequilla. En menor grado, se pueden consumir dulces y postres.

El cuerpo humano necesita de agua para estar saludable. Es por ello que una persona debe consumir mínimo 4 vasos de agua al día. Entre más agua tomes, más saludable estará tu cuerpo. Además, se debe combinar la dieta con una rutina de ejercicio diaria  (mínimo 15 minutos al día).

EL DEPORTE COMO COMPLEMENTO DE LA NUTRICIÓN BALANCEADA

No basta con comer bien y en proporciones adecuadas para mantener la salud. El ejercicio forma parte indispensable para tener un equilibrio. Cuando no se tiene una rutina de ejercicios, el cuerpo va perdiendo habilidades como resistencia, reflejos y respiración. Asimismo, aumenta el riesgo de parecer dolencias musculares, de espalda y cabeza. Nos damos cuenta entonces de que no solo contribuye a mantener la forma.

Gracias al ejercicio, el cuerpo se fortalece. Los músculos van obteniendo resistencia, un ejemplo de ello es el corazón. Es un excelente método para evitar que los órganos se deterioren con rapidez.

Al hacer ejercicios todos los días, el rendimiento es más alto. No solo contribuye al rendimiento físico, sino también mental. Entonces, mantener activo el cuerpo es un excelente método para mejorar la capacidad de concentración. Además, se reducen las dolencias que dificultan la realización de trabajo.

El estado de ánimo también mejora con ayuda del ejercicio físico. Una rutina produce endorfinas, conocida como la hormona de la felicidad. Es por ello que se recomienda realizar cualquier actividad deportiva al comienzo del día. Aunque no a todos les guste tomar tiempo para hacer deporte, es sin duda una forma de tener más energía para afrontar las actividades diarias.

NUTRICIÓN DEPORTIVA Y SUS BENEFICIOS

El curso de nutrición y dietética incluye información completa sobre fisiología deportiva y metabolismo. A través de los especialistas, el participante encuentra las herramientas para lograr una ingesta de nutrientes óptima que mejora el rendimiento y acondicionamiento físico.

Lo más importante para un deportista es la hidratación (antes, durante y después de la actividad deportiva). La composición corporal se ve gravemente afectada cuando no hay suficiente agua dentro del organismo, teniendo graves consecuencias en la salud.

La alimentación también es importante para mejorar el rendimiento del deportista. Es necesario que el deportista tenga una ingesta energética que compense lo que se ha perdido durante la actividad. Vale mencionar que la dieta que tienen tales personas no es ni parecida a la que puede tener un ama de casa o un trabajador de oficina. A continuación, se mencionan los alimentos indispensables para un profesional del deporte.

HIDRATOS DE CARBONO

A diferencia de una persona que desea adelgazar, los hidratos de carbono son necesarios para el deportista. Estos alimentos, junto con las grasas proporcionan energía al organismo, fortaleciéndolo luego del ejercicio físico. Son ideales como combustible para la contracción de los músculos.

Una persona que no realiza ejercicios regularmente, debería consumir un máximo de 60% de las calorías totales, en hidratos de carbono. Mientras tanto, el deportista sobrepasa ese porcentaje ya que la medida se toma por peso corporal. En tal sentido, se deberá consumir lo suficiente para ajustar 7 kg de peso al día, cuando no se realiza actividad. En los días de ejercicio extremo, este consumo aumentará para compensar 10 kg de peso corporal por día.

PROTEÍNAS

El consumo de suplementos proteínicos ha formado grande polémicas en el ámbito de la nutrición deportiva. Los atletas que trabajan para ganar masa muscular y fuerza consumen más de estas proteínas que quienes solo desean ganar resistencia. Para el uso de estos alimentos, es necesario tener en cuenta la calidad y valor biológico del producto. Por supuesto, siempre se recomienda el consumo de proteínas naturales pues estás aportan gran valor nutritivo al organismo.

LÍPIDOS

La ingesta de estos alimentos aumenta a 35 % en temporada de competencias. Es una de las mejores fuentes de energías. Los ácidos grasos monoinsaturados son cardiosaludables y poco susceptibles a peroxidación. En consecuencia, si se desea tener energía de forma rápida, estos son los alimentos que se deben consumir.

LO QUE APRENDERÁS EN NUESTRO CURSO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Ofrecemos asesoramiento completo para mejorar la alimentación de los participantes o pacientes. Asimismo, se proporciona ayuda para luchar contra el Bullying y sus consecuencias. Las sesiones ofrecen asesoramiento individual, sin mencionar que se tiene acceso al curso 24H. Por lo que no importa que tan ocupado estés durante el día, tendrás tiempo para aprender a ritmo personal.

Dentro del programa se ofrece información sobre miología (sistema muscular y esquelético), funcionamiento del metabolismo y cómo puedes mejorarlo con ayuda del ejercicio físico. Los especialistas están preparados para brindarte información sobre rendimiento físico, deshidratación, cocina y más.

También se ofrece información para los deportistas. Es bien sabido que tanto la alimentación y ejercicios son diferentes en personas que practican deportes como profesión. Aquí encontrarán la guía adecuada.

Por último, los especialistas adaptan el curso de acuerdo a la edad del participante. Tenemos entonces consejos sobre actividades físicas en la niñez, la adolescencia, la edad adulta y tercera edad.

El curso va dirigido a profesionales del campo sanitario, deportistas, entrenadores, educadores, médicos, nutricionistas y cualquier persona que desee mejorar su salud y la de su familia. Tiene una duración de 60 horas y se otorga diploma de participación.

Ir arriba